La fiebre por lo natural, ecológico y sostenible es una realidad innegable. Como consumidores cada vez somos más exigentes, pero también más conscientes. Cada día, crece el número de personas que deciden dar el salto hacia una vida eco. Y, como no podía ser de otra manera, la cosmética también se ha sumado a este gran cambio

La cosmética orgánica (también conocida como ecológica o biológica) tiene su base en productos naturales compuestos por extractos de plantas, aceites vegetales, mantecas, o perfumes extraídos de la naturaleza. 

Para que un producto pueda llevar el sello de «natural» debe tener un mínimo de ingredientes naturales que respeten el medio ambiente en todos los procesos y que no estén testados en animales en ninguna etapa. Y si además son ecológicos, deben garantizar que un mínimo del 10% de los componentes procedan de la agricultura biológica. 

Al no contener ingredientes sintéticos es más fácil que se adapten a nuestra piel de manera natural, e incluso minimizan el riesgo de alergias o posibles problemas cutáneos. 

El mercado de la también conocida como «belleza verde» está en constante expansión. Hasta ahora, la cosmética coreana llevaba la voz cantante, pero, cada vez más, varias marcas españolas lideran el mercado Europeo

En nuestro país tenemos una gran generación de mujeres emprendedoras que han creado su propia línea de cosméticos sostenibles, naturales, y 100% cruelty free.

Desde Sportfem hemos elegido algunas de las firmas que debes conocer si quieres dar el salto a la belleza eco: 

Crema regeneradora intensiva Licotriz de Olivolea

Gracias a su fórmula con rosa mosqueta, olivoleína y óxido de cin, esta crema regeneradora es la aliada perfecta para pieles con cicatrices, quemaduras o inflamaciones en zonas delicadas

Además, es una de las favoritas de varias editoras de moda y belleza. Se la debemos a Belén Castro, una farmacéutica experta en dermofarmacia. Lo recomendable es aplicársela dos veces al día. 

Exfoliante corporal de sales de Per Purr

Un buen masaje en movimientos circulares y ascendentes aumenta la circulación y estimula la liberación de líquidos. Gracias al exfoliante corporal de sales de Per Purr, no solo pules la piel sino que además eliminas toxinas. Y, la pregunta del millón, ¿hidrata? Este sí. Lleva la mezcla de tres sales: la Sal de Epsom, la Sal Rosa del Himalaya y la Sal del Mar Muerto, todas molidas y finamente pulverizadas. 

Su fundadora, Tahone Jacobs, se lanzó a crear su propia firma de cosméticos después de no encontrar ninguno que le convenciera para su piel especialmente sensible y atópica. Su filosofía: menos ingredientes con más propiedades

Sérum 12 Azelaic-N de Gema Herrerías

Entre los ingredientes cosméticos más usados para conseguir una piel luminosa se encuentran los despigmentantes como la niacinamida, el ácido kójioc o la vitamina C para inhibir la enzima tirosinasa o el extracto de salvia.

La farmacéutica Gema Herrerías ha dado en el clavo con este sérum. Gracias a la azeloglicina, la condensación de ácido azelaico, con la glicina, y la niacinamida conseguirás una piel más hidratada, calmarás las rojeces y notarás su acción seborreguladora. ¡Su textura en gel te enamorará! 

Crema facial hidratante de Salad Code

El nombre de la marca ya es toda una declaración de intenciones. Salad Code usa ingredientes que podrían formar parte de cualquier ensalada: el pepino es el aliado perfecto para iluminar y reparar la piel; y el aguacate, el ingrediente estrella de esta crema facial, es rico en aceites vegetales y en vitamina E, es decir, es rejuvenecedor. 

Esta crema no solo hidrata, sino que también calma las rojeces de las pieles más sensibles y ayuda a proteger nuestra piel de la oxidación celular

Sonia Bernal, cofundadora de la marca, llegó al mercado hace tres años con la intención de quedarse. Su lema «en lo natural encontrarás lo valioso» no podría ser más cierto. Toda su línea es 100% libre de tóxicos, con ingredientes ecológicos y, un plus, un packaging reciclable. 

Iluminador Nebula Stick de Identy Beauty

 

Si hablamos de brillo, nunca es suficiente. Los iluminadores ya son un básico en nuestra rutina de maquillaje. Este en concreto, es el producto estrella de Identy Beauty, la marca hermana de Freshly Cosmetics

Este iluminador en barra es 100% natural, sin siliconas, purpurina o microplásticos. Tal y como asegura Alba González, Identy Influencer & PR Specialist de la marca, este aliado para conseguir un look radiante, está hecho a base de micas de origen mineral con las que se consigue un efecto holográfico. Esta línea de maquillaje solo contiene ingredientes naturales que respetan nuestra piel. 

Esmalte vegano de Handmade Beauty

Es una de las marcas de cosmética orgánica y ecológica pioneras en nuestro país. Su fundadora, Diana Burillo, llevaba años detrás de una idea: cosmética natural, artesana y no testada en animales. Se dio cuenta de que era casi imposible encontrar esmaltes con filosofía orgánica. Así nació HandMade Beauty, hasta convertirse en el amplio catálogo que es hoy. 

La laca de estos esmaltes contiene ingredientes que refuerzan la resistencia de la uña. Y, aunque ningún esmalte puede ser 100% orgánico, no contienen ningún ingrediente nocivo como: Tolueno, Alcanfor, DBP, Resina o Formaldehído. ¡Además, su amplia gama de colores nos encanta!

Champú sólido de Rowse

Aunque está socialmente extendido, que un champú haga mucha espuma no implica que sea más eficaz. Aun así, ese masaje es uno de los momentos favoritos de la ducha. Quizás por eso, muchos consumidores son más reticentes a probar los champús sólidos. Pero también hacen espuma, limpian y este en concreto de Rowse huele fenomenal . 

Mientras que la mayoría  de los champús contienen entre un 90 y un 95% de agua, los de esta marca de cosmética botánica no llevan ni una gota.  

Nuria Val y Gabriela Salord, sus fundadoras, ofrecen una alternativa a los champús convencionales que, por desgracia, muchas veces terminan dañando nuestro cabello. 

Sus envases son reutilizables, libres de plástico, y con ingredientes no tóxicos de origen vegetal. 

Que nuestra rutina de belleza sea 100% sostenible es una necesidad. Por fortuna, la «belleza verde» cada vez llega a un público más amplio y es más fácil de conseguir que nunca. Ya no tenemos excusas para cuidarnos mejor y, ya de paso, ser más respetuosos con el planeta. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *