Ingeniera Superior Química, ex nadadora de alto rendimiento, piloto de helicóptero, políglota, emprendedora, coach ontológica…. La polifacética Ana Ibáñez González (1977, Burgos) sabe de primera mano que la mente no tiene límites si sabemos cómo entrenarla. Ella es un ejemplo de superación.
Tras finalizar los estudios de Ingeniería, la burgalesa comenzó su recorrido profesional participando en innovadores proyectos relacionados con I+D en empresas como Daimler-Benz, Repsol y Unión Fenosa.
En 2003 la curiosidad y las ganas de vivir nuevas experiencias la transportaron al otro lado del planeta. Durante un viaje, y de forma improvisada, Ana tuvo la oportunidad de alargar su estancia en Patagonia (Chile), dirigiendo el hotel Explora en el parque natural Torres del Paine. Según nos cuenta: “No fue algo premeditado, surgió. En ese momento vital me apasionaba la Ingeniería Química y la investigación pero pesó más en mi balanza las ganas de vivir en un lugar remoto, conocer una cultura nueva y vivir una vida aventurera.”
Finalmente, el “viaje” de Ana duró siete maravillosos años. En ese tiempo, la ingeniera construyó su propio hotel, el hotel Indigo Patagonia, premiado como uno de los 10 mejores hoteles remotos del mundo por la Conde Nast Traveller (2008). En paralelo, Ana compaginaba la dirección hotelera con estudios de neurociencia en Estados Unidos, Alemania y Londres.
Atraída por las infinitas posibilidades de la neurociencia aplicada en el día a día, en 2015 fundó IAI Neurociencia, un centro de investigación y estudio sobre los últimos avances en la neurociencia, aplicados al bienestar personal y el alto rendimiento.
En palabras de Ana: “Me interesaba mucho conocer cómo podemos utilizar la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad de transformación de nuestras conexiones neuronales, para sentirnos mejor, superar obstáculos y ser capaces de superar nuestras limitaciones.”
En sus inicios, en IAI Neurociencia se entrenaban pilotos de helicóptero que buscaban conquistar un estado mental que les permitiese volar en calma sin perder la atención continua. “Me convertí en piloto, y me interesaba mucho ver cómo podíamos entrenarnos para tener una mente muy concentrada pero tranquila y flexible a la vez.»
Centros Mindstudio
Este sistema de entrenamiento, con grandes resultados, enseguida se trasladó a equipos directivos y, más tarde, a la población en general. Hace tres años, Ana volvió a Madrid donde fundó los centros Mindstudio, diseñados para que niños y adultos logren alcanzar el máximo nivel de calma, bienestar y capacidad mental.
Bajo el lema “Mentes brillantes y en calma”, Mindstudio ofrece distintos programas para aumentar la concentración, eliminar la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y regular el estado de ánimo.
Pero, ¿cómo? El equipo lee las frecuencias cerebrales del paciente en las áreas que se quieren trabajar y, después, las proyecta en imágenes intercaladas con una película. Tras varias sesiones los patrones mentales se vuelven más eficientes, estables y calmados.
Este servicio revolucionario no solo está reservado para personas que sufran de ansiedad o déficit de atención. Cualquiera que quiera romper con las barreras mentales que le impiden desarrollarse en plenitud puede acudir a uno de estos centros.

¿Estar feliz o ser feliz?
De una forma u otra, todos queremos conquistar lo mismo: la felicidad. En este interesante artículo exploramos en profundidad las implicaciones físicas, psicológicas y culturales de la felicidad.
Dormir bien, comer sano, hacer deporte… ¿Es suficiente? Según nuestra experta, estos aspectos son necesarios para establecer una base saludable que nos ayudará a tener un buen estado anímico de partida. Sin embargo, para que este bienestar sea sostenible en el tiempo, tenemos que incorporar otro tipo de variables: tener un propósito de vida, sentir que evolucionamos y formar parte de una comunidad donde se nos acepta y quiere por ser nosotros mismos.
Dentro del concepto de felicidad, Ana diferencia dos grandes ámbitos: estar feliz y ser feliz. Estar feliz tiene que ver con experiencias placenteras, explosiones de felicidad en momentos concretos donde nos sentimos dichosos. Mientras que ser feliz se refiere al bienestar continuado en el tiempo, por sentirse alineado con un propósito que da sentido a la vida.
Aunque cada persona es un mundo, y ofrecer recetas mágicas de la felicidad no tiene ni pies ni cabeza, hay una serie de recomendaciones que han demostrado mejorar visiblemente la calidad de vida de las personas:
• Mantener un buen estado de ánimo a base de ejercicio, alimentación sana y descanso.
• Socializar estableciendo relaciones profundas y de calidad.
• Mantener un equilibrio entre el deber y el placer.
• Plantearnos objetivos alcanzables que se vayan ampliando y desarrollando con el tiempo.
• Alinear nuestros actos a un sentido vital, con el propósito de dejar una huella positiva en el mundo.
“A la vida le pido salud y energía, del resto me encargo yo.”
Esta gran mujer espera con ilusión lo que la vida le tenga preparado, construyendo día a día un futuro prometedor. Sueña con vivir de nuevo en algún lugar remoto en conexión con la naturaleza, pero de momento está centrada en el crecimiento de Mindstudio. “Planeo consolidar los centros Mindstudio, compartiendo con el mundo los grandes beneficios de este entrenamiento mental. Aunque ya trabajamos con colegios, quiero que se extienda a otros espacios, y llegar también a centros de trabajo.”
Desde pequeña, Ibáñez fue nadadora y entrenó durante muchos años en el centro de alto rendimiento de su ciudad natal, Burgos. Para ella era tan normal ir a clase como entrenar y no concibe su vida sin el ejercicio físico, pues parte de quien es hoy en día se debe a los valores adquiridos del deporte.
“El deporte es un antidepresivo natural. Cuando hacemos deporte nuestras frecuencias cerebrales se armonizan y aumentamos las ondas alpha que nos permiten estar más calmados, centrados y felices. Segregamos mayor cantidad de serotonina y dopamina que regulan nuestros estados de ánimo, sueño, apetito y capacidad de experimentar placer.”
En este sentido, Ana aplaude las iniciativas como Sportfem que ponen en valor el deporte femenino. “Acercar y valorar el deporte femenino es generar valor y salud en la población. Sportfem acerca el deporte a todas las mujeres, a las que son ya deportistas y a las que aún no tienen esa faceta tan desarrollada. Presenta historias muy personales que inspiran y dan ejemplo. Así que os animo mucho a que sigáis generando salud, bienestar y por ende felicidad.”
En Sportfem así lo intentamos, Ana.

Me gusta mucho. Esta en mi línea de pensamiento